viernes, 26 de marzo de 2021

Terminamos el segundo trimestre!

Hemos terminado ya el segundo trimestre, y en esta entrada os vamos a enseñar lo mucho que hemos aprendido y lo que nos divertimos aprendiendo!

Os voy a mostrar vídeos y fotos de algunas de las actividades que solemos realizar en la clase para trabajar los distintos contenidos propuestos para que nos veáis en acción, junto con una breve explicación de lo que estamos realizando.

Espero que os guste!

1. La recta numérica de suelo. La utilizamos a diario. Al principio casi ninguno sabíamos contar o lo hacíamos de forma precaria y sin correspondencia. Actualmente prácticamente todos nos situamos en el nivel cadena irrompible, el segundo de la secuencia de la cadena numérica. 

Y algunos de nosotros ya nos situamos en el nivel cadena rompible, tercero de la secuencia de la cadena numérica. Ya somos capaces de romper la cadena y empezar a contar a partir de cualquier número, no necesariamente desde el uno.



2. Conteo. También lo trabajamos a diario, y como veis a continuación ya casi todos podemos contar con correspondencia entre el objeto y el número que le asignamos.


3. Cantidades. Para trabajar este contenido realizamos multitud de actividades en las que hay que averiguar cuántos objetos tenemos o necesitamos. Una de las que más éxito tienen es la de los "matamoscas".


4. Reconocimiento de las grafías de los números. Esta es una de las que más nos cuestan. De momento nos centramos en los números hasta el 5, aunque bastantes de nosotros reconocemos hasta el 10.

5. Orden de la serie numérica. Consiste en ordenar la serie de números hasta el 5 o hasta el 10.

6. Lectura de pictogramas. Nos estamos iniciando en la lectoescritura, y para ello hemos empezado a formar y a "leer" frases de dos o tres palabras. Ésto, que parece sencillo, no lo es tanto. Tienen que reconocer el picto, colocarlo según la direccionalidad de nuestro sistema de escritura (izquierda-derecha), saber qué imagen tienen que colocar en primer lugar, etc.




Y os dejo fotos de las últimas semanas. 
La semana de la fruta tomamos gazpacho, manzana y naranja.













viernes, 12 de marzo de 2021

El circo en Carnaval

Durante esta semana nos lo hemos pasado genial! Hemos celebrado 3 cumples, de Valeria, de Verónica y de Salma, que ya tienen 4 años.

Como siempre hacemos, los hemos celebrado con el rito Montessori. Ponemos en el suelo el tapete del cielo con el sol, los 12 meses del año y la velita.
Ya todos sabemos que la tierra tarda un año en dar la vuelta alrededor del sol, y que cada vez que la Tierra da una vuelta completa, nosotros cumplimos un añito más. Por tanto si hemos cumplido 4 años, tenemos que dar 4 vueltas alrededor del sol.

Y también hemos celebrado el carnaval en el cole.

Hoy ha sido el último día de carnaval y los niños de 3 años nos hemos disfrazado de payasos y hemos visitado nuestro circo particular.

Queréis vernos? Pues mirad!

domingo, 7 de febrero de 2021

Qué estamos trabajando?

Esta semana, a petición de algunas mamás que me han preguntado qué pueden hacer con los niños en casa, os comento lo que estamos actualmente trabajando y os adjunto recursos para que podáis trabajarlo o reforzar con ellos desde casa.

1. En lectoescritura seguimos con el nombre que es lo que más motivación nos genera. Aprendemos a reconocer nuestro nombre entre varios, aprendemos cómo se llaman las letras de nuestro nombre, cómo suenan y cuántas son. Intentamos escribirlo copiando al adulto y siempre en mayúsculas.

También estamos aprendiendo  a reconocer las vocales.
Os adjunto presentación interactiva para reconocimiento de las vocales.


2. Durante el primer trimestre aprendimos a reconocer el círculo y el cuadrado, gracias al cuento "Por cuatro esquinitas de nada ".


Esta semana aprenderemos el triángulo.
Con estas formas geométricas haremos series de dos elementos.

3. En mates seguimos con las equivalencias hasta el 5, poniendo tantos objetos como dedos de la mano saquemos. Os adjunto una presentación de genially para trabajar este concepto.


También hemos empezado a realizar equivalencias con patrones que tengan significado para ellos. Por ejemplo poniendo tantos objetos como ojos tenemos, tantos objetos como bocas o tantos como cerditos había en el cuento.
También estamos aprendiendo a ordenar la serie numérica hasta el 5. De momento lo hacemos con cantidades, ya que no todos reconocemos aún los números.

Os adjunto presentación interactiva.


Para los que ya reconocen las grafías, os adjunto esta otra presentación para ordenar la serie numérica ya con los números.


Y seguimos trabajando el conteo hasta el 10.
Os adjunto dos presentaciones más para que podáis usarlas.


Os adjunto también la presentación que usamos para la asamblea todos los días. Las canciones nos encantan!!


Además de esto, a diario trabajamos el reconocimiento de los números mediante canciones y poesías y el trazo horizontal.

Os dejo algunas de las fichitas que haremos durante estos días.












viernes, 29 de enero de 2021

Cumples de diciembre y enero

Hoy, coincidiendo con el fin de mes, hemos celebrado los cumples de todos los compis que cumplen años en enero.

Pero Leire, con mucha razón, nos dijo que también había sido su cumple y yo no le había dado corona.

Su cumple, efectivamente, cayó en vacaciones de Navidad, igual que el de Ouais, así que decidimos celebrarlos también.

En clase solemos celebrar los cumples con un ritual que les encanta, el rito Montessori.
Una vez sentados todos en asamblea, la seño pone el tapete azul, que simboliza el cielo. Pone el tapete amarillo con la vela, que simboliza el sol y ponemos los 12 meses del año alrededor del mismo.
Los cumpleañeros cogen la bola del mundo, que representa nuestro planeta y vamos dando alrededor del sol tantas vueltas como años hemos cumplido.
De esta forma van comprendiendo el paso del tiempo, y que cada vez que la tierra da una vuelta alrededor del sol, ellos cumplen un añito más.
Cuando terminamos, soplamos la vela, cantamos cumpleaños feliz y bailamos un montón!

Nuestros cumpleañeros de este mes han sido Leire, Ouais, Lucas, Darío y Noor.
Y hay que felicitar también a Martín y a Abril, que también cumplían años este mes, pero que hoy no estaban en clase para celebrarlo. Ya lo celebraremos con ellos otro día!

Día de la Paz

Hoy hemos celebrado el día de la Paz. Y lo hemos hecho partiendo de una obra de arte tan significativa como es el Guernica, de Pablo Picasso.
Después de la asamblea apareció esta imagen en la pizarra digital y empezamos a comentar qué veíamos en ella y cómo nos hacía sentir.
Estos son algunos de nuestros comentarios:

Qué véis en esta imagen?

- Una mujer muerta (Lucas)
- No está muerta, está gritando (Benjamín)
- Un dinosaurio (Hugo)
- Un toro (Itzel)
- Una mano (Paula)
- Un pie en el suelo (Izan)
- Es un hombre que se ha caído (Leire)
- Hay un bebé (Salma)
- Su mamá está triste (Aydara)
- Un fantasma que entra por la ventana (Bayan)
- A mí me da miedo ese cuadro (Saray)

Con qué colores se ha pintado el cuadro?

- Con negro (casi todos)
- También hay blanco (Leire)

Es un cuadro triste o alegre?

- Es un cuadro triste (Noor)
- La gente del cuadro está triste (Izan)
- Y asustada (Verónica)
- Yo creo que el cuadro está enfadado (Aydara)

Os cuento una cosita. El cuadro representa un guerra. Alguien sabe lo que es una guerra?

- La guerra es cuando hay pelea (Izan)
- Y hay gente mala (Hugo)
- A mí no me gusta eso (Noor)
- Las peleas están mal, hay que ser amigos (Salma)

Y la paz? Alguien sabe qué es la paz? 

- Sí, la paloma de la Paz (Leire)
- Es cuando estamos tranquilos (Izan)

A continuación, decidimos que para que el cuadro no fuera tan triste, había que darle color.
Y entre todas las clases de 3 y 4 años compusimos un Guernica mucho más alegre y colorido!

sábado, 23 de enero de 2021

Tantos como (presentación interactiva)

Desde este mes de Enero, como ya sabéis, estamos utilizando de forma regular la pizarra digital para reforzar o trabajar conceptos relacionados con las mates, la grafomotricidad o la lectoescritura.


He pensado que os voy a empezar a compartir las presentaciones que estamos utilizando en la PDI, para que, de forma libre, quien quiera, pueda reforzar en casa.

Os las iré compartiendo, acompañadas de una breve explicación de cómo utilizarlas para que el/la que quiera, pueda sacarles partido.

Lo único que necesitáis es una táblet, un móvil o un ordenador. Son presentaciones interactivas, para que los peques puedan trabajar sobre ellas, pero no son autocorrectivas, por lo cuál, si queréis que los peques las utilicen de forma efectiva, debéis estar con ellos para comprobar que lo hacen bien.

En esta primera presentación que os mando hoy, se trabajan las equivalencias. Se trata de poner tantos objetos (pelotas o conchas) como dedos haya en la mano que aparece en cada pantalla.

Primero tienen que mirar cuántos dedos hay en la mano y luego ir arrastrando objetos a medida que van contando en voz alta. Lo difícil en este caso es detenerse en el número que se pide, ya que muchos aún tienden a poner sin parar.

Si hay dudas o queréis comentarme algo en relación con la actividad, podéis escribir en comentarios.

De forma regular os iré compartiendo más cositas si las veis de utilidad.

Os dejo la presentación a continuación.

https://view.genial.ly/5fe632614a35bd0d034e6f82/interactive-content-tantos-como


EMPEZAMOS PROYECTO: ¡EL CIRCO!

Esta semana, una decoración especial ha aparecido en el cole. Cuando entramos en filita hacia nuestra clase, algunos de nosotros nos dimos cuenta de que había una carpa en el arco de nuestro pasillo.


¡Mira seño! ¡Un circo! Dijo Leire...

Una vez en clase y ya sentados en la asamblea, la seño nos puso en la pizarra digital una imagen de una carpa de circo y nos preguntó si sabíamos lo que era.

Un circo, dijo Leire.

¿Y qué es un circo?

"¡Pues donde están los payasos!" contestó Salma.

Lucas añadió que los payasos del circo también bailan un montón.

Aydara piensa que en el circo también hay vampiros, a lo que Hugo añadió, que además de payasos y vampiros también hay brujas en el circo.

"Nooo", decía Salma, "¡En el circo hay payasos y elefantes bailarines!"

Verónica también quería hablar, ella dijo que al circo se entra por un agujero, y Martina añadió que el circo también tiene un cuadrado que sirve para salir.

A Noor esto de las brujas y los vampiros le daba un poco de miedo, porque nos confesó que ella no quiere ir al circo. "No quiero ir al circo porque quiero ir al parque".

Leire continuó hablando de las cosas que hay en el circo: "También hay osos bailarines"

"Y un lobo en una cabaña" dijo Martina.

Hugo sin embargo, opinaba que no, que los lobos en cabañas no están en el circo.

"¡El circo también tiene muchos colores!" añadió Lucas.

¿Y cómo podemos ver todo lo que hay dentro? Preguntó la seño.

"Pues se abre la cortina y entramos", razonó Martina.

"¡Sí, y entonces sale una bruja!" Nos contaba Aydara.

Pero Salma opinaba que no, que lo que sale del circo es un hombre, no una bruja.

"Pero a ver, ¿Qué es lo que se hace en el circo?" Volvió a preguntar la seño.

Benjamín nos contó que al circo íbamos para bailar.

Itzel además añadió que íbamos para bailar con los esqueletos, y Martina lo que quería era bailar con el lobo.

Lucas nos contó que "hay una gente que va allí y baila". 

Bayan, sin embargo, opinaba que en el circo hay muchos fantasmas.

Benjamín añadía que también bailan las mujeres payasos.

Y Verónica concluyó esta interesante conversación con una bonita observación: "El circo parece un arco iris".

Como véis, tenemos muchas ideas sobre lo que puede ser un circo. Y durante este trimestre vamos a investigar y a aprender acerca del mismo.

Os iremos contando cómo lo hacemos y todo lo que aprendemos!

¡Felices Vacaciones!

Hace nada que empezamos este curso diferente, raro. Comenzamos con muchos miedos e incertidumbres, pero también con mucha ilusió...